viernes, 12 de junio de 2020
INTRODUCCIÓN
jueves, 11 de junio de 2020
APARATO RESPIRATORIO
Ventilación pulmonar |
Intercambio gasesoso en los tejidos |
miércoles, 10 de junio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
lunes, 8 de junio de 2020
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos que consumimos en nutrientes asimilables por el cuerpo humano, así como la expulsión de los productos de desecho de este proceso. Está formado por órganos que conforman un largo tubo muscular que va desde la boca, faringe, esófago… hasta llegar al estómago. Terminando su recorrido en el ano.
Este proceso se ve apoyado por glándulas anexas, como las glándulas salivares, el hígado o el páncreas.
La digestión es el proceso de transformación por hidrólisis de los alimentos que ingerimos, en moléculas pequeñas, para sean capaces de atravesar la membrana plasmática hacia la sangre. Comienza en la boca, donde con la ayuda de las piezas dentales y la saliva, comienza la digestión con la formación del bolo alimenticio. Viaja a través de la faringe gracias a la deglución y continúa bajando en dirección al estómago gracias a los movimientos peristálticos del esófago. Para permitir el paso del bolo al inicio y final del esófago existen dos esfínteres que se cierran y abren para permitir su paso. Se denominan esfínter esofágico superior y inferior respectivamente.
Una vez ha llegado el bolo al estómago se inicia la digestión de las proteínas con el jugo gástrico, transformando el bolo en una mezcla líquida que pasa al intestino delgado. Empieza entonces la digestión de las grasas y la mezcla pasa al intestino grueso o colon.
Por último al colon llegan los restos del alimento que no se han podido absorber, y se extraerá de ellos el agua y sales minerales hasta quedar el producto de desecho sólido en forma de heces, que será expulsado al exterior a través del ano.
Si alguno de estos órganos falla en su función, ocurre la enfermedad. Ocurre en el caso de la patología más común del esófago, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Se produce cuando el esfínter esofágico inferior (EEI) no se cierra correctamente después del paso del bolo alimenticio, permitiendo la salida de los jugos gástricos hacia el esófago, lo que lo irrita. Ya que la pared del esófago no está preparada para soportar la acidez de estos fluidos.
Aunque el estómago si está preparado, existen ocasiones en las que su pared pierde parte del revestimiento y da lugar a la formación de llagas, estas se denominan úlceras gástricas.
Sin embargo no todas las patologías tienen su origen en una anomalía de los órganos, sino que algunas tienen su origen en un trastorno autoinmune. Es el caso de una de las patologías más comunes del intestino, la enfermedad de Crohn. Este trastorno provoca una inflamación del tubo digestivo, lo que complica las tareas de digestión y absorción.
domingo, 7 de junio de 2020
sábado, 6 de junio de 2020
viernes, 5 de junio de 2020
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
jueves, 4 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
CONTRIBUCIÓN DE LO SISTEMAS ESTUDIADOS AL PROCESO DE LA NUTRICIÓN
CONTRIBUCIÓN DE LO SISTEMAS ESTUDIADOS AL PROCESO DE LA NUTRICIÓN
El proceso de la nutrición consiste en la ingesta de alimentos con el fin de satisfacer las necesidades del ser humano. Es un ciclo complejo en el que se ven involucrados diferentes aparatos y sistemas que se encargarán de las fases del proceso digestivo.
El aparato digestivo es el principal envuelto en la nutrición pues sus funciones están encaminadas a:
Ingestión de alimentos: Mediante la trituración mecánica de los mismos en la cavidad oral hasta conseguir una masa homogénea digerible llamada bolo alimenticio.
Transporte del bolo a lo largo del tubo digestivo: En el recorrido que realiza el bolo intervienen los distintos órganos y estructuras de este aparato. El objetivo de este trayecto es la transformación y aprovechamiento del alimento en moléculas más simples asimilables por el organismo.
Secreción de sales, líquidos y enzimas digestivas: Para posibilitar una correcta digestión de los alimentos actúan sobre ellos diferentes sustancias producidas por las glándulas anexas del aparato digestivo que son:
Glándulas salivares: Secretan la amilasa salival que descompone los hidratos de carbono en maltosa y glucosa.
Hígado: Secreta la bilis. Actúa en la digestión disolviendo los lípidos para que puedan ser digeridos.
Páncreas: Produce el jugo pancreático, vertido en la segunda porción del duodeno para intervenir en la digestión de todos los principios inmediatos: carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos y proteínas.
Absorción de los productos de la digestión: El aparato digestivo cuenta con una amplia extensión de paredes vascularizadas que recogen las moléculas producidas por la digestión para su transporte sanguíneo a las células.
Defecación: No todo lo que se consume se puede aprovechar y este aparato es también el encargado de la eliminación de los productos de desecho, evitando su acumulación que podría derivar en patologías.
Otro aparato que se ve relacionado con el proceso nutricional es el aparato respiratorio, de la siguiente manera:
Oxidación de los nutrientes obtenidos de la digestión para obtener energía, para ello se necesita el oxígeno obtenido del aparato respiratorio.
Nutrición sanguínea y celular de oxígeno, y expulsión con la respiración del dióxido de carbono.
El transporte de los productos de ambos aparatos, tanto de nutrientes como de oxígeno, se realiza por medio del sistema circulatorio, cuyas funciones dentro de la nutrición abarcan:
Circulación de nutrientes y oxígeno necesarios para el metabolismo celular.
Eliminación de los productos tóxicos como el dióxido de carbono, transportandolo hacia los pulmones para su expulsión.
Conducción de la sangre para su depuración en órganos específicos como hígado y riñones.
Como último paso de la nutrición se encuentra la expulsión de los productos no asimilables por el organismo por medio del aparato excretor:
Formación de la orina por medio del filtrado sanguíneo, con el objetivo de eliminar los productos no útiles de la digestión.
Evacuación de la orina por medio de las vías urinarias.